HandOut
  • Inicio
  • Buscar trabajo
  • Emprender
  • Calidad
  • Cultural
  • Opina
  • Estafas
  • Contacto

Los 14 principios de Deming - Una máxima para la filosofía emprendedora

10/25/2012

0 Comentarios

 

Los 14 principios del Dr. W. E. Deming, han sido la base de posteriores publicaciones en materia de calidad y bajo el concepto de “Calidad Total”.

Como ya expliqué en la primera publicación de este blog formativo, aplicar estos conceptos, condujo a la industria japonesa a convertirse en la industria más competitiva a nivel mundial, contra todo pronóstico, pues recordemos que los países aliados (EE.UU. resumiendo…) habían levantado un embargo económico en el país. Esto demostró a todos la importancia de aplicar estos principios  a nuestro proyecto, que inexplicablemente, hoy en día, todavía le cuesta mucho a algunos españoles poner en práctica.
Imagen

Los 14 principios de W. E. Deming:

Nosotros somos quienes llevamos las riendas de nuestros problemas. Se gasta menos esfuerzo conduciendo que empujando.

Implementa y no implantes. El secreto como siempre, es el conocimiento y la formación. Conduce la ideología de tus empleados hacia la consecución de tus objetivos.
1.- Adoptar como propia la filosofía de Calidad Total, significa volcarnos en transmitir optimismo, proactividad, eliminación de errores, en fin, adoptar el concepto de mejora continua.

2.- Perseverancia en el cumplimiento de la mejora continua aplicada a nuestros productos, servicios y el funcionamiento interno. Nuestro objetivo: La excelencia.

3.- Centrar nuestros esfuerzos en la prevención y no en la inspección. Con el tiempo, esto nos ahorrará trabajo como añadido a la consecución de la excelencia. No obstante, el control es prioritario, pero de esta manera, podríamos incluso automatizarlo.

4.- El precio no lo es todo. No voy a convencer a nadie de que compre más caro, pues no es ese nuestro objetivo, pero en ocasiones, ahorrarnos un mísero porcentaje, puede inducirnos a reducir nuestra calidad de servicio y/o productos. Ahorrar sí, pero sin perder el rumbo de la Calidad Total.

5.- Aplicar continuamente el ciclo de Deming, cada vez que lo hagamos, mejoraremos nuestros procesos, es la única manera de asegurarnos la satisfacción de nuestros clientes a lo largo del tiempo, a la vez que identificaremos tendencias negativas, de manera que podremos prevenir daños.

6.- Formar a nuestro personal en materia de calidad, en el fondo, todos sabemos que es imprescindible, una empresa que venda cursos, siempre lo defenderá, pero dicha formación, puedes dársela tú. Por supuesto que a la formación que demos, debemos aplicarle la misma filosofía de Calidad Total, que aplicamos al resto de procesos.

7.- Formar a los jefes o líderes y por consiguiente, a ti mismo. ¿Dudas de que sea uno de los motivos más influyentes?

8.- Derribar las barreras entre departamentos y promocionar la cooperación y trabajo en equipo.

9.- Promocionar un estado de seguridad en todos los empleados, la estabilidad y la formación evitan el temor a los cambios. Nos ahorrará dolores de cabeza y al final seremos más competitivos. Una empresa que trabaje o sea gestionada por personas, nunca dejará de ser humana.

10.- Elimina los anuncios o lemas destinados a exigir una filosofía. La calidad hay que implementarla que no implantarla. Consigue que tus empleados lleguen por sí mismos al lema que querías implantarles. Se gasta menos esfuerzo empujando al coche que conduciéndolo.

11.- Elimina los objetivos económicos pues son un método de presión para tus empleados, la filosofía de calidad total ya implica tener siempre en nuestra máxima mejorar todos los procesos.

12.- Premiar el trabajo bien hecho. Sí como a los niños, en el fondo, nunca dejaremos de serlo, funciona mucho mejor que castigar…

13.- Implementar la formación continúa y no sólo en materia de calidad, ¿alguna vez has dudado que el secreto de todo éxito es el conocimiento?

14.- Crear un departamento de calidad, que se mantenga en la parte superior de nuestro organigrama, es decir, dicho partamento, debe regular el resto.

Parece muy lógico todo, pero luego no es tan sencillo aplicarlo en el día a día, la única vía para conseguirlo, es tomar dicha filosofía como propia.


0 Comentarios

Conceptos de calidad imprescindibles para cualquier PYME o autónomo

10/24/2012

1 Comentario

 
Imagen
El control de calidad. Una serie de actuaciones y una filosofía que levantaron de las cenizas a Japon tras la segunda guerra mundial. La industria del automovil fue la primera que incorporó esta manera de producir y trabajar que precursó el estadounidense Deming. Toyota tiene uno de los sistemas de calidad que más estudiado y laureado ha sido: "Just in Time".


Quizás el artículo que ahora estáis leyendo es uno de los más importantes que debéis tener en cuenta para aseguraros de que nuestro proyecto no va destinado al fracaso.

Si estáis familiarizados con términos como: “calidad de los procesos”, “mejora continua”,  “PDCA”, “círculo de Deming”, “Just in Time”, “Brainstorming”, etc... perfecto, ya sabes de lo que hablo, pero aun así te interesarán posteriores publicaciones al respecto, donde explicaré como implantar una ISO 9001:2008, ISO 14000:200, ISO 22000:2005, Q de calidad, o la implantación de otros sistemas de calidad como las OSAs, IFS, BCR, etc… de una manera casi gratuita si dispones de una empresa con un mínimo de empleados, es un secreto a voces.

Si quieres consejo personal al respecto, contáctame y procuraré ayudarte, más aún si tu sector está relacionado con el mercado agro-alimentario.

Para los que no conocéis alguno de los conceptos que antes he nombrado, tenéis una nueva asignatura obligatoria… pero no os preocupéis, está basada en el sentido común. Cuando yo comencé a estudiar calidad, pensaba que era una chorrada como una casa, que eso ya lo sabía, yo lo llamaba filosofía proactiva, y aunque no es lo mismo, sin duda está relacionado.

Quiero comenzar esta guía de calidad con lo más básico y poco a poco ir profundizando un poco más en la filosofía, su historia y por supuesto, lo que más os interesa, la implantación de normativas de calidad.

El término de “mejora continua” debe pasar a formar parte de nuestro vocabulario habitual, la mejora continua en todos sus ámbitos, es para mi la filosofía primaria de la calidad.W. Edwards Deming fue uno de los precursores de los sistemas de calidad actuales. Era un estadounidense que trabajó en Japón, contribuyendo al crecimiento de la industria japonesa al introducir su filosofía de mejora continua en los procesos industriales. 

Gran parte de la filosofía de Deming se puede resumir en 3 de sus legados:

- El círculo o ciclo de Deming. 

- Los 14 principios de Deming

- 7 enfermedades terminales de la dirección o gerencia.

Seguro que sino conocíais esto, habéis pensado… claro si eso mismo pensaba yo, pero no debemos conformarnos con pensarlo, debemos aplicarlo, procuraré dar algunos tips o consejos para ir implantando un sistema de calidad compatible con las normativas de calidad acreditables por las distintas certificadoras, pues puede que en un futuro no demasiado lejano, puedas necesitarlo. 

Quien vaya a emprender un proyecto para trabajar bajo licitaciones, sabe muy bien de lo que le hablo. Hoy en día se está haciendo indispensable pues otorga puntos extra en los concursos, es decir, hay que certificarse sí o sí, y más aún, teniendo en cuenta que está tendencia irá en aumento (como suele ocurrirnos vamos un poco retrasados si nos comparamos con nuestros homólogos), es más, es posible que en un futuro no tan lejano, para acceder a una subvención o para pedir un crédito blando o para una infinidad de ventajas, nos solicitarán la acreditación en una ISO 14000, por ejemplo. No es ningún disparate.En los últimos años, casi la mitad de las empresas de restauración colectiva de España se han implantado la normativa ISO 9001 y/o la ISO 14000. En la industria agroalimentaria y en cocinas centrales se está extendiendo a una velocidad de vértigo las implantaciones de la normativa de  seguridad alimentaria ISO 22000. Créeme, es mejor antes que después.

Trabajar bajo un procedimiento de calidad adecuado a nuestra empresa en imprescindible si queremos comenzar y mantenernos competitivos en un mercado cada día más saturado. Ya no sólo por lo dicho anteriormente sino por muchos otros beneficios:

- Adquirirás un control de todos los procesos de tu empresa.

- Tus empleados, cuando los tengas, trabajarán acorde a la imagen interna de tu empresa, si desde el  principio se tienen que acostumbrar a un modelo de calidad, te ahorrarás en el futuro muchas peleas y puede que hasta cursos.

- Evidentemente, la imagen hacia el exterior es eficazmente realzada.

- Evitarás o prevendrás errores.

- Depurarás los procesos de tu empresa.

- Mejorarás continuamente.

- Al trabajar en prevenir errores, reducirás los gastos.

- Finalmente, aumentarás tus ventas o si no consiguieses aumentar tus ingresos, al menos si mejoraría la relación de tu coste-beneficio.

- Como efecto secundario, mejorarás en tu vida personal como si de Reiki o Yoga, se tratase, tiene un efecto “Zen” para tu espíritu, jeje.

En cuanto a las desventajas, sólo se me ocurre una y es que nos llevará tiempo y debido a que el tiempo es oro, nos supondrá un coste. En el caso de que lo que queramos es acreditarnos en una normativa oficial, el coste ya no solo será de tiempo, ten en cuenta que tendríamos por un lado un coste aplicable a la implantación, otro a la certificación (la certificadora más cara, pero de mayor prestigio es AENOR) y por último a las renovaciones, que algunos se olvidan de tenerlas en cuenta.

¿Os gustaría aprender más? Una sola petición y continuo con mis artículos en materia de calidad. Gracias.

1 Comentario

    Archives

    Octubre 2012

    Categories

    Todo
    Basico
    Deming

    RSS Feed


Contenido

  • Blog de recursos para buscar trabajo
  • Blog de información para el emprendedor
  • Blog de escritura: Poesías y poco más
  • La calidad no certificada
  • Blog de opinión
Las publicaciones más leídas

  • La carta Anónima
  • El poema que leyó mi hermana
  • Datos sobre el mercado de trabajo 
  • La introducción del libro que escribiré
  • Emprende en España
  • El poder del indexamiento de la nube
  • Glosario de agencias de empleo
Procurando que sea recomendable


Tweet


Daniel Villalba en su boda
Autor: Daniel Villalba