
Me he quedado en paro y estoy ensanchando las filas de la empresa más grande del mundo, el INEM. ¿Qué hacer?
Queremos aconsejarte que sobre todo te muevas como si te fuese la vida en ello, como mínimo así estaremos ocupados en algo y no pensaremos demasiado, cuanto menos tiempo libre nos quede, mejor.
En este artículo voy a procurar agrupar las posibilidades de emplearse o autoemplearse más comunes, en 2 categorías:
1.- Los que por suerte tienen un colchón o algún tipo de estabilidad sea el motivo que sea, no tenéis hipoteca, vuestra pareja trabaja y podéis reducir gastos, tienes algunos ahorros, vives con tus padres, etc… Sea el motivo que sea, estáis en una situación privilegiada. Si prevéis poder manteneros en esta situación durante un tiempo tenéis la oportunidad de conseguir cualquier proyecto que queráis emprender:
- Oposiciones. Es la opción preferida por la mayoría de españoles según estudios publicados en diferentes medios, esto significa que es muy complicado conseguirlo a la primera, debido a la competencia. Estudia que disponibilidad tienes y si te decides por este medio, vive para él, la única manera de mejorar es invertir tiempo en hacerlo.
- Tu empresa. Teniendo tiempo es casi seguro que tarde o temprano podremos sacarla adelante, pero sin duda, esta es la opción más sacrificada, a no ser que tengas dinero suficiente de antemano. Si quieres seguir informándote por esta vía, quizás pueda ayudarte un poco la lectura de nuestro blog de autoempleo.
- Trabaja en el extranjero. Si tienes menos de 35 años (aproximadamente), y algo de dinero, ¿por qué no buscar trabajo fuera? Quizás sería la mejor opción, como aliciente mejorarás tu idioma. Existen multitud de agencias que incluyen packs para estudiar, trabajar y vivir en otro país a un precio alto pero con un valor seguro. Esta claro que si eliges esta opción, tus posibilidades de éxito son proporcionales a tu capacidad de expresión de su idioma. Si bien sería aconsejable que viajases a un país donde el idioma usado no sea el tuyo, luego siempre tendrás la posibilidad de volver y posiblemente haber incorporado nuevos conocimientos que amplíen tus posibilidades de éxito en tu búsqueda de empleo aquí.
-Fórmate y especialízate. En este caso estarás realizando una inversión tanto económica como de tiempo y sólo es válida para personas realmente jóvenes hoy en día. No obstante, si no tienes dinero quizás puedas autoformarte, lo que no necesariamente te ayudará a encontrar empleo posteriormente, pero también abrirá el abanico de posibilidades.
Elijas lo que elijas vas a tener una gran competencia, por lo que el nivel de implicación en tu propio proyecto será lo que marque la diferencia.
2.- Nuestro caso es mucho peor, no hay colchón o tenemos cargas, es decir, o encontramos trabajo rápido o nos quitan la casa, a algunos les queda paro a otros ni eso.
- Tu empresa. Si ya era difícil en el caso 1 en este caso lo es más, pero antes de quedarnos parados sin ningún ingreso, no tienes que descartarlo. Lo único que no podremos subcontratar nada y tendremos que hacernos expertos de todo para poder emprenderla, así conseguiremos reducir los gastos de tal manera que podamos empezar a ganar dinero antes a cambio de sacrificar cuota de mercado entre otras cosas. Tendrás muchas preguntas al respecto, muchos creen que autoemplearse es inviable debido a los impuestos, pero esto no es del todo cierto. Aunque España no es ni mucho menos un país para emprendedores, podemos comenzar nuestra actividad incluso, sin inversiones previas. Poco a poco iré informando de como. La información juega un papel fundamental en este caso y varía entre unas regiones u otras, así como la actividad que tuviésemos pensado iniciar. La mayoría de las empresas son inviables sin una inversión previa, pero existen otras que no o la posibilidad de asociarse e incluso buscar inversores.
- Buscar trabajo por cuenta ajena. Esta es quizás la posibilidad más clara e inevitable para la mayoría de parados, pero mientras buscamos trabajo no podemos quedarnos, pues eso, parados, la competencia actual para casi cualquier puesto de trabajo que se oferta es impresionante. Como Director Comercial de un laboratorio de aguas y alimentos más bien pequeño, recibía diariamente una media de 4-5 currículums vítae sin tener ofertada ninguna vacante.
Lo que más me impresionaba de aquello no era el hecho de recibirlos, sino de lo preparados que estaban aquellos que así los enviaban, 2 licenciaturas, idiomas, cursos, experiencia… etc.. que yo decía… pero si su CV es mejor que el mío… No obstante, no era eso lo más impresionante, sino que la mayoría, después de realizar todo el trabajo de prospección y envío, no lo tenían bien preparado, o bien su carta de presentación era inexistente o mal redactada o con faltas, o bien el CV era confuso o no guardaba una línea estética, etc… por lo cual, terminan en la papelera del Outlook. Pero por lo menos en el caso de mi última empresa, aquellos que creíamos que podrían llegar a ser interesantes en un futuro es muy probable que se tuviesen en cuenta incluso antes de publicar la oferta.
Los próximos artículos de este sub-blog de búsqueda de empleo se centrarán en ayudar a aquellos que fuerzan sus esfuerzos en esta vía de como podemos vender mejor nuestra imagen, pues tenemos que pasar los filtros previos a la entrevista.
Sea cual sea nuestra situación, leer unos consejos quizás pueda darte alguna idea que aplicar a tu proyecto.
Donde encontrar trabajo, no será problema para ti si has leído nuestros artículos al respecto.
Saludos y suerte.
Queremos aconsejarte que sobre todo te muevas como si te fuese la vida en ello, como mínimo así estaremos ocupados en algo y no pensaremos demasiado, cuanto menos tiempo libre nos quede, mejor.
En este artículo voy a procurar agrupar las posibilidades de emplearse o autoemplearse más comunes, en 2 categorías:
1.- Los que por suerte tienen un colchón o algún tipo de estabilidad sea el motivo que sea, no tenéis hipoteca, vuestra pareja trabaja y podéis reducir gastos, tienes algunos ahorros, vives con tus padres, etc… Sea el motivo que sea, estáis en una situación privilegiada. Si prevéis poder manteneros en esta situación durante un tiempo tenéis la oportunidad de conseguir cualquier proyecto que queráis emprender:
- Oposiciones. Es la opción preferida por la mayoría de españoles según estudios publicados en diferentes medios, esto significa que es muy complicado conseguirlo a la primera, debido a la competencia. Estudia que disponibilidad tienes y si te decides por este medio, vive para él, la única manera de mejorar es invertir tiempo en hacerlo.
- Tu empresa. Teniendo tiempo es casi seguro que tarde o temprano podremos sacarla adelante, pero sin duda, esta es la opción más sacrificada, a no ser que tengas dinero suficiente de antemano. Si quieres seguir informándote por esta vía, quizás pueda ayudarte un poco la lectura de nuestro blog de autoempleo.
- Trabaja en el extranjero. Si tienes menos de 35 años (aproximadamente), y algo de dinero, ¿por qué no buscar trabajo fuera? Quizás sería la mejor opción, como aliciente mejorarás tu idioma. Existen multitud de agencias que incluyen packs para estudiar, trabajar y vivir en otro país a un precio alto pero con un valor seguro. Esta claro que si eliges esta opción, tus posibilidades de éxito son proporcionales a tu capacidad de expresión de su idioma. Si bien sería aconsejable que viajases a un país donde el idioma usado no sea el tuyo, luego siempre tendrás la posibilidad de volver y posiblemente haber incorporado nuevos conocimientos que amplíen tus posibilidades de éxito en tu búsqueda de empleo aquí.
-Fórmate y especialízate. En este caso estarás realizando una inversión tanto económica como de tiempo y sólo es válida para personas realmente jóvenes hoy en día. No obstante, si no tienes dinero quizás puedas autoformarte, lo que no necesariamente te ayudará a encontrar empleo posteriormente, pero también abrirá el abanico de posibilidades.
Elijas lo que elijas vas a tener una gran competencia, por lo que el nivel de implicación en tu propio proyecto será lo que marque la diferencia.
2.- Nuestro caso es mucho peor, no hay colchón o tenemos cargas, es decir, o encontramos trabajo rápido o nos quitan la casa, a algunos les queda paro a otros ni eso.
- Tu empresa. Si ya era difícil en el caso 1 en este caso lo es más, pero antes de quedarnos parados sin ningún ingreso, no tienes que descartarlo. Lo único que no podremos subcontratar nada y tendremos que hacernos expertos de todo para poder emprenderla, así conseguiremos reducir los gastos de tal manera que podamos empezar a ganar dinero antes a cambio de sacrificar cuota de mercado entre otras cosas. Tendrás muchas preguntas al respecto, muchos creen que autoemplearse es inviable debido a los impuestos, pero esto no es del todo cierto. Aunque España no es ni mucho menos un país para emprendedores, podemos comenzar nuestra actividad incluso, sin inversiones previas. Poco a poco iré informando de como. La información juega un papel fundamental en este caso y varía entre unas regiones u otras, así como la actividad que tuviésemos pensado iniciar. La mayoría de las empresas son inviables sin una inversión previa, pero existen otras que no o la posibilidad de asociarse e incluso buscar inversores.
- Buscar trabajo por cuenta ajena. Esta es quizás la posibilidad más clara e inevitable para la mayoría de parados, pero mientras buscamos trabajo no podemos quedarnos, pues eso, parados, la competencia actual para casi cualquier puesto de trabajo que se oferta es impresionante. Como Director Comercial de un laboratorio de aguas y alimentos más bien pequeño, recibía diariamente una media de 4-5 currículums vítae sin tener ofertada ninguna vacante.
Lo que más me impresionaba de aquello no era el hecho de recibirlos, sino de lo preparados que estaban aquellos que así los enviaban, 2 licenciaturas, idiomas, cursos, experiencia… etc.. que yo decía… pero si su CV es mejor que el mío… No obstante, no era eso lo más impresionante, sino que la mayoría, después de realizar todo el trabajo de prospección y envío, no lo tenían bien preparado, o bien su carta de presentación era inexistente o mal redactada o con faltas, o bien el CV era confuso o no guardaba una línea estética, etc… por lo cual, terminan en la papelera del Outlook. Pero por lo menos en el caso de mi última empresa, aquellos que creíamos que podrían llegar a ser interesantes en un futuro es muy probable que se tuviesen en cuenta incluso antes de publicar la oferta.
Los próximos artículos de este sub-blog de búsqueda de empleo se centrarán en ayudar a aquellos que fuerzan sus esfuerzos en esta vía de como podemos vender mejor nuestra imagen, pues tenemos que pasar los filtros previos a la entrevista.
Sea cual sea nuestra situación, leer unos consejos quizás pueda darte alguna idea que aplicar a tu proyecto.
Donde encontrar trabajo, no será problema para ti si has leído nuestros artículos al respecto.
Saludos y suerte.