Mejora tu inglés cuidando a niñosHoy he recibido un correo electrónico de John de minderfind.com, pidiéndome que considerase enlazar este blog a su página web y la verdad que me ha impresionado. No la página web en sí, sino el como buscar tráfico y luchar por sacar adelante su negocio. El correo electrónico está escrito en inglés, pero aunque no me lo haya pedido en mi idioma, he valorado su petición y aquí lo tiene. |
![]() La dinámica de grupo, hayas pasado por ellas previamente o no, la competencia directa no suele gustar a los participantes a no ser que tengan la autoestima disparada y esto último no suele ser una característica muy apropiada para tener éxito en ellas. Razón por la que debemos conservar la calma y exacerbar el trabajo en equipo. Si vas a ir, es porque tu perfil interesa, no importa cuán buenos sean el resto de candidatos. Una entrevista de grupo o dinámica de grupo será proyectada por los técnicos de selección de acuerdo al puesto que se quiera cubrir, está claro que no se buscan las mismas características en un comercial que en un ingeniero o que en un directivo. Pero
sin duda, existen ciertos comportamientos y aptitudes que son válidas para cualquier situación. Una dinámica de grupo como he dicho varía según la naturaleza de la vacante a cubrir, pero suelen durar un mínimo de 30 minutos, menos es imposible, pues no daríamos tiempo a los aspirantes a pasar por varias etapas, que los expertos en RR.HH. esperan, cada persona es diferente y algunos tardan más que otros en sentirse cómodos y otros empiezan a impacientarse antes de tiempo. Los aspirantes pueden variar, pero es muy frecuente un número par 6 u 8, normalmente. Y el moderador o moderadores, lo normal son 2 o 3 moderadores con diferentes roles. Seguro que lo dicho hasta ahora poco te importa, aquí van los tips o consejos: 1.- Al igual que en las entrevistas personales, es primordial controlar los nervios y relajarnos lo justo para evitar cometer errores. 2.- Escucha atentamente y presta atención a las instrucciones, si te dan un escrito, espera a leerlo hasta que todos lo tengan y os pidan la lectura. Cuando lo hagas marca lo que consideres más importante. 3.- Rompe el hielo, no te precipites, que sea natural, con firmeza y seguridad. 4.- Evita bajo toda circunstancia cualquier extremo. Aristóteles dejo escrito acertadamente, que la virtud humana es encontrar el equilibrio entre dos características contrapuestas. 5.- No tomes al resto de participantes como competidores sino al contrario, son colaboradores, el trabajo en equipo siempre está bien visto, no ataques, une. 6.- Cuando intervengas, ten seguridad en tus palabras que se note que las ideas son claras, procura aportar alguna solución, no intervengas por necesidad que no se trate de palabras vacías. Sé elegante y siempre productivo. 7.- Escucha y anota aportaciones interesantes y sobre todo no cortes a nadie. A no ser que haya alguien que no esté permitiendo el correcto diálogo entre participantes, en cuyo caso podríamos decir "Don Pepito agradezco su envidiable énfasis, pero creo que los demás participantes tenemos posiciones que compartir y podrían ser interesantes, ¿Le interesa escucharlas?" (siempre con firmeza) En realidad esto sería una oportunidad, pues ganaríamos autoridad y lo haríamos bajo el consenso del resto, muy importante. 8.- Haz un resumen o integra en alguna de tus intervenciones alguna aportación interesante de otros candidatos (esto demostrará que escuchas). Si existió Don Pepito e hizo alguna aportación correcta, procura incluirla. 9.- A mi siempre me habían aconsejado que me mostrase como un líder y yo recomiendo que en ningún caso procures ser un líder, simplemente muéstrate natural e incluye estos consejos y ganarás respeto, es decir, el resto de candidatos te otorgarán sin darse cuenta el liderazgo que será perseguido por la mayoría, a veces, debemos elegir el camino largo para llegar antes a la meta. 10.- Muestra en todo caso capacidad de trabajo en equipo, busca el consenso e invita a la participación de todos. Es muy importante el contenido de tus palabras, pero lo es aún más la manera de expresarse. Espero que con estos consejos, te encuentres un poco más seguro a la hora de enfrentarte a la dinámica de grupo. Ten en cuenta que la mayoría han leído varios tips y consejos como este por internet y recuerda que hay ciertos comportamientos individuales básicos que deben tenerse en cuenta como no cruzar los brazos, no meterse las manos en los bolsillos, mantener las manos a la vista, mirar a los ojos, etc… muchas de ellas las explico en mi artículo sobre tips o consejos a tener en cuenta en una entrevista personal. Mucha suerte, y si pasas la entrevista, no olvides en volver para compartir! Gracias. (Bueno y sino lo haces y quieres ayudar… ten en cuenta que acabamos de comenzar). ![]() Cada día aumenta el número de españoles que eligen Reino Unido para, literalmente "buscarse la vida". Si vas a hacer eso te voy a dar unos consejos que te vendrán muy bien. ¿Cómo buscar trabajo en UK? ¿Cómo cobrar el paro allí? ¿Cuáles son los mejores sitios webs de información?
Si vas a viajar a UK, ya estás tardando en dedicarle tiempo a toda la información que contiene forolondres y spaniards. Allí encontrarás todo lo que necesites saber respecto a la búsqueda de alojamiento, de como exportar el paro a Reino Unido, de como solicitar la tarjeta sanitaria europea (o un certificado válido por 3 meses) y sobre todo muchos, muchísimos consejos y españoles instalados allí dispuestos a ayudar. Si vas a ir... es imprescindible que te hagas usuari@ asiduo. Desconozco tu nivel de inglés... pero ya estás tardando en mejorarlo mediante varias vías: La mejor web en mi opinión para aprender inglés rápido y gratis: Sherton English. Usa Vimeo o Youtube o cualquier portal para ver videos en inglés subtitulados, es preferible un inglés londinense, pero si lo que encuentras es americano, no te preocupes, más vale eso que nada. Entra en Gumtree y pon un anuncio en inglés ofreciéndote a intercambiar clases de inglés por clases de español vía skype... si no encuentras a la primera vuelve a insistir, seguro que en breve estarás hablando con londinenses. Las opciones de las agencias, sólo conozco una que se merezca que le haga publicidad de manera gratuita: bed&jobs. Mucha suerte, como mínimo será una experiencia que te enriquecerá personalmente. Saludos. ![]() Las entrevistas, el momento más crucial a la hora de conseguir nuestro objetivo, conseguir nuestro trabajo.
Cuánto más interesados estemos más complicado nos será mantener la cabeza despejada para responder con celeridad y exactitud a las preguntas de nuestros interlocutores. Prepárate mentalmente para el momento, los nervios pueden ser muy traicioneros llegados a este punto. La entrevista, este es nuestro momento, tanto trabajo para conseguir disfrutar de esta oportunidad. Si has ido siguiendo los consejos anteriores, ya habremos ganado una imagen que será difícil revocar en 20-30 minutos. Las entrevistas varían mucho en relación al puesto que estemos optando y al tipo y tamaño de empresa con la que estemos lidiando, pero sin duda, todos pasaremos por una entrevista personal más o menos relajada y en algunos casos puede que previamente telefónica y tras la misma nos adentremos directamente en una dinámica de grupo, antes de alcanzar nuestro objetivo, la entrevista personal. La mayoría de los puestos o vacantes que se crean en España, las ofertan PYMES y pequeños empresarios o autónomos, por lo que voy a destinar el tipo de consejos hacia la resolución de entrevistas a estos niveles y en términos generalistas. Lo principal es saber escuchar y después: 1.- Investiga la empresa, el sector, si desconocemos los productos o servicios, pues nos informamos, y le dedicamos tanto tiempo como sea necesario. 2.- Nos arreglaremos adecuadamente de acuerdo al puesto, si es de responsabilidad no dudes ni un segundo en ponerte el traje. 3.- Prepárate la entrevista, hazte preguntas probables que te podrían hacer y contéstalas frente al espejo. 4.- Ves con tiempo siempre que puedas, la inquietud y el extress da mala impresión y una entrevista no es buen momento para dar explicaciones y/o poner excusas. 5.- No llegues muy pronto, pero sobre todo no llegues tarde, llegar 10 minutos antes no está mal visto, pero sobre todo llega calmad@ y sosegad@. 6.- Cuida tus gestos en todo momento, no sabes si te están observando, por lo cual no cruces los brazos, no metas las manos en los bolsillos, etc… 7.- Lleva una copia de tu currículum vítae y copias de cartas de recomendación. En Reino Unido y otros países son más decisivas las referencias o recomendaciones que el propio currículum y cualidades potenciales. 8.- Demuestra que eres proactivo pero sé calmado y pausado a la hora de moverte y hablar, piensa bien lo que vas a decir antes de decirlo para buscar las palabras más adecuadas y de dicha manera dar una impresión más íntegra de nuestro potencial. 9.- Cuando nos pregunten si tenemos algún defecto, tienes varias opciones, decir que no o bien usar un defecto sensible que nos ayude a enfatizar una cualidad. Por ejemplo… en ocasiones soy demasiado exigente conmigo mismo y me cuesta desconectar del trabajo en casa…, es un defecto, pero no es excluyente.. como este hay muchos más y mejores. 10.- El dinero es por lo último que se pregunta. 11.- No preguntes por preguntar, haz preguntas inteligentes, utiliza la información que has recogido al estudiarles. 12.- Despídete con un apretón firme de manos pero no te pases… 13.- Una pregunta indispensable… ¿Cómo puedo realizar un seguimiento correcto del proceso de selección? Es una manera de enfatizar tu interés sin ser pesado ni agobiante…con clase. 14.- Lleva algo para anotar (aunque luego no anotes nada) 15.- Mantén la mirada a la altura de los ojos de tu entrevistador pero no le mires fíjamente a ellos, puede intimidar, como consejo puedes tomar otra referencia como su frente o nariz, ves cambiándola pero no descarádamente, procura que se sienta cómodo. 16.- Si te dicen que en 1 semana te llaman, espera y sino te llaman, llama tú en el mismo día, no lo dejes pasar. Mucha suerte. Antes de publicar ninguna plantilla de currículum ni ningún caso práctico quiero compartir con vosotros unos consejos o tips a la hora de buscar trabajo.
1.- No caigas en la tentación de enviar currículums a lo loco, pensando que eso te ayudará a encontrar empleo, piénsalo bien, si envías tu candidatura a un lugar donde no quieras trabajar, estarás perdiendo el tiempo que no podrás dedicar en mejorar las opciones en las candidaturas que sí te interesen. 2.- Utiliza todos los medios a los que des abasto, que puedan ofertar tu puesto de trabajo objetivo o las vacantes que buscas, procura tener un plan de futuro con alternativas si es posible. 3.- Redacta tu currículum vítae de una manera concisa y clara y evita información superflua. Consulta un ejemplo de CV en nuestro blog. 4.- Si tu puesto es de cara al público, incluye fotos o un enlace a algún perfil público en tu Currículum Vítae. 5.- Vítae se escribe con tilde. (He visto desechar currículums únicamente por escribirlo mal, mucho cuidado con nuestra ortografía). 6.- Personaliza los envíos de tus C.V., crea una carta de presentación y cámbiala de acuerdo al puesto de trabajo, si tienes varios sectores, sería idóneo que también cambiases tu C.V. (eso no lo hacía ni yo, jeje, pero es aconsejable). 7.- No te conformes con enviar el C.V. y la carta de presentación, llama a la empresa que oferte la vacante y pregunta por el responsable de selección de la oferta que te interesa y muéstrale tu interés y disponibilidad para la misma. 8.- Si sigues sin conseguir nada, vuelve a plantearte todo y sigue de manera incansable, el trabajo al final tiene su recompensa.. aunque sea muy al final. 9.- Si te llaman y te dan a elegir un horario para la entrevista, si puedes elige por la mañana. En siguientes artículos podrás consultar valiosos consejos para afrontar la entrevista y sino consigues trabajo con estos consejos, consúltame según el tipo de trabajo que quieras conseguir y te proporcionaré algún consejo más contundente. Un saludo y espero que encuentres empleo rápido. ![]() Me he quedado en paro y estoy ensanchando las filas de la empresa más grande del mundo, el INEM. ¿Qué hacer?
Queremos aconsejarte que sobre todo te muevas como si te fuese la vida en ello, como mínimo así estaremos ocupados en algo y no pensaremos demasiado, cuanto menos tiempo libre nos quede, mejor. En este artículo voy a procurar agrupar las posibilidades de emplearse o autoemplearse más comunes, en 2 categorías: 1.- Los que por suerte tienen un colchón o algún tipo de estabilidad sea el motivo que sea, no tenéis hipoteca, vuestra pareja trabaja y podéis reducir gastos, tienes algunos ahorros, vives con tus padres, etc… Sea el motivo que sea, estáis en una situación privilegiada. Si prevéis poder manteneros en esta situación durante un tiempo tenéis la oportunidad de conseguir cualquier proyecto que queráis emprender: - Oposiciones. Es la opción preferida por la mayoría de españoles según estudios publicados en diferentes medios, esto significa que es muy complicado conseguirlo a la primera, debido a la competencia. Estudia que disponibilidad tienes y si te decides por este medio, vive para él, la única manera de mejorar es invertir tiempo en hacerlo. - Tu empresa. Teniendo tiempo es casi seguro que tarde o temprano podremos sacarla adelante, pero sin duda, esta es la opción más sacrificada, a no ser que tengas dinero suficiente de antemano. Si quieres seguir informándote por esta vía, quizás pueda ayudarte un poco la lectura de nuestro blog de autoempleo. - Trabaja en el extranjero. Si tienes menos de 35 años (aproximadamente), y algo de dinero, ¿por qué no buscar trabajo fuera? Quizás sería la mejor opción, como aliciente mejorarás tu idioma. Existen multitud de agencias que incluyen packs para estudiar, trabajar y vivir en otro país a un precio alto pero con un valor seguro. Esta claro que si eliges esta opción, tus posibilidades de éxito son proporcionales a tu capacidad de expresión de su idioma. Si bien sería aconsejable que viajases a un país donde el idioma usado no sea el tuyo, luego siempre tendrás la posibilidad de volver y posiblemente haber incorporado nuevos conocimientos que amplíen tus posibilidades de éxito en tu búsqueda de empleo aquí. -Fórmate y especialízate. En este caso estarás realizando una inversión tanto económica como de tiempo y sólo es válida para personas realmente jóvenes hoy en día. No obstante, si no tienes dinero quizás puedas autoformarte, lo que no necesariamente te ayudará a encontrar empleo posteriormente, pero también abrirá el abanico de posibilidades. Elijas lo que elijas vas a tener una gran competencia, por lo que el nivel de implicación en tu propio proyecto será lo que marque la diferencia. 2.- Nuestro caso es mucho peor, no hay colchón o tenemos cargas, es decir, o encontramos trabajo rápido o nos quitan la casa, a algunos les queda paro a otros ni eso. - Tu empresa. Si ya era difícil en el caso 1 en este caso lo es más, pero antes de quedarnos parados sin ningún ingreso, no tienes que descartarlo. Lo único que no podremos subcontratar nada y tendremos que hacernos expertos de todo para poder emprenderla, así conseguiremos reducir los gastos de tal manera que podamos empezar a ganar dinero antes a cambio de sacrificar cuota de mercado entre otras cosas. Tendrás muchas preguntas al respecto, muchos creen que autoemplearse es inviable debido a los impuestos, pero esto no es del todo cierto. Aunque España no es ni mucho menos un país para emprendedores, podemos comenzar nuestra actividad incluso, sin inversiones previas. Poco a poco iré informando de como. La información juega un papel fundamental en este caso y varía entre unas regiones u otras, así como la actividad que tuviésemos pensado iniciar. La mayoría de las empresas son inviables sin una inversión previa, pero existen otras que no o la posibilidad de asociarse e incluso buscar inversores. - Buscar trabajo por cuenta ajena. Esta es quizás la posibilidad más clara e inevitable para la mayoría de parados, pero mientras buscamos trabajo no podemos quedarnos, pues eso, parados, la competencia actual para casi cualquier puesto de trabajo que se oferta es impresionante. Como Director Comercial de un laboratorio de aguas y alimentos más bien pequeño, recibía diariamente una media de 4-5 currículums vítae sin tener ofertada ninguna vacante. Lo que más me impresionaba de aquello no era el hecho de recibirlos, sino de lo preparados que estaban aquellos que así los enviaban, 2 licenciaturas, idiomas, cursos, experiencia… etc.. que yo decía… pero si su CV es mejor que el mío… No obstante, no era eso lo más impresionante, sino que la mayoría, después de realizar todo el trabajo de prospección y envío, no lo tenían bien preparado, o bien su carta de presentación era inexistente o mal redactada o con faltas, o bien el CV era confuso o no guardaba una línea estética, etc… por lo cual, terminan en la papelera del Outlook. Pero por lo menos en el caso de mi última empresa, aquellos que creíamos que podrían llegar a ser interesantes en un futuro es muy probable que se tuviesen en cuenta incluso antes de publicar la oferta. Los próximos artículos de este sub-blog de búsqueda de empleo se centrarán en ayudar a aquellos que fuerzan sus esfuerzos en esta vía de como podemos vender mejor nuestra imagen, pues tenemos que pasar los filtros previos a la entrevista. Sea cual sea nuestra situación, leer unos consejos quizás pueda darte alguna idea que aplicar a tu proyecto. Donde encontrar trabajo, no será problema para ti si has leído nuestros artículos al respecto. Saludos y suerte. ![]() ¿Existe algún método infalible para encontrar trabajo?
Supongo que esperabais que os dijésemos que no, pero no es así, si quieres trabajar puedes, otra cosa muy diferente es que tu actividad te reporte beneficios, más adelante os ayudaremos con algunos consejos para autoemplearse o crear tu propia empresa. Pero por ahora, nos vamos a centrar en mejorar nuestras posibilidades a la hora de buscar un empleo por cuenta ajena, pero eso no quiere decir que no vayamos a aconsejaros mantener una aptitud emprendendora en todo momento, pues cuando buscamos trabajo, nosotros somos nuestra empresa. ¿Qué queremos decir con esto? Debemos enfocarlo, independientemente de cúal sea nuestra profesión, como la competencia entre demandantes por un número de ofertas o vacantes de empleo determinadas, que aparecen y desaparecen o aumentan y disminuyen, con más o menos frecuencia en relación a nuestra profesión. Hoy en día, en España nos encontramos con una demanda desatada, debido al aumento de desempleados y una oferta en decrecimiento continuo, mermada por la crisis económica de los países occidentales y no auguramos mejoras significativas en la creación de empleo, durante al menos 2 años. Es por ello que lo primero que tenemos que hacer cuando buscamos trabajo, es definirnos a nosotros mismos. ¿Tengo alguna habilidad qué ofrecer? ¿cómo me imagino dentro de 10 años? No creo que tenga que añadir que ambas respuestas deben ser realistas, pues engañarse a uno mismo no lleva a ningún sitio. Si tenemos claro que hacer con nuestra vida, estupendo, eso que hemos ganado, sino habrá que plantearse el reinventarse, para ello normalmente es necesario formarse, o bien mediante cursos o bien mediante auto-formación. Invertir tiempo en aprender a conocernos a nosotros mismos y en mejorar nuestros hábitos, en la mayoría de los casos es más producente que lanzarse diréctamente a buscar trabajo. En este blog queremos ayudar a buscar empleo bajo consejos prácticos, pero también queremos compartir un método de mejora personal, imprescindible no sólo para crecer profesionalmente, sino en todos los ámbitos de tu vida. Una de las frases propias que más he usado en mi vida: "Si no sale bien, que al menos te quede la tranquilidad de que hiciste todo lo posible por evitarlo" Pensar de esta manera, reduce los riesgos de que nuestros proyectos salgan mal. *Todo contenido publicado en este blog es libre, pero no permitimos la copia del mismo sino es bajo petición y bajo ninguna circunstancia para fines comerciales. |