HandOut
  • Inicio
  • Buscar trabajo
  • Emprender
  • Calidad
  • Cultural
  • Opina
  • Estafas
  • Contacto

Creo que muchos se han olvidado del inicio de la crisis económica española

1/15/2013

Comentarios

 
Crisis económica en España

Punto de vista de un comercial sobre la crisis económica en España.

Cuando pienso en el origen de nuestra situación, no puedo impedir que me hierva la sangre en las venas cuando recuerdo las tácticas que algunas empresas empleaban en el pasado, cuando yo era comercial de grandes cuentas en el sector de la construcción.

Todavía recuerdo que en 2007 ya comentábamos entre colegas que el mercado estaba a punto de estallar y vamos si así fue.. empezamos por Martinsa-Fadesa que se formó a finales del 2007 cuando Martinsa compró aproximadamente el 85% de Fadesa.
Como digo, en 2007 se efectuó tal operación con un coste superior a los 2.200 millones de €. Estos gastos extraordinarios de estas grandes empresas eran financiados por cajas y bancos.

En Julio de 2008, tras varios amagos, comienza la explosión de la crisis con el concurso de acreedores voluntario presentado por Martinsa-Fadesa y aceptado por uno de los juzgados mercantiles gallegos.

Otras empresas del grupo Martinsa-Fadesa, también se declararon en bancarrota:
  • Fercler
  • Inmobiliaria Marlus
  • Constructores Pórtico
  • Inomar
  • Jafemafe
  • Tonw Planning Consultores

Si bien varios de los nombrados formaban parte de mi cuenta de resultados, también mantenía otras grandes promotoras y constructoras vinieron detrás.. como Pedralbes, Improda, North Rim Ibérica y un largo etc.. tan largo que sólo en 2008 se superaron los 1000 concursos de acreedores y en 2009, dichos concursos crecieron casi un 80%. Este artículo del períodico 5 días lo confirma.

Estos concursos de acreedores de grandes empresas dejaban un número mucho mayor de empresas más pequeñas, profesionales autónomos y familias en la ruina. Era fácil escuchar de algún autónomo que conocías que se había quedado sin casa debido a uno de esos impagos.

Por otra parte, también se acrecentó otra tendencia inmobiliaria y fueron las trampas o estafas a la hora de comprar una vivienda, casos como el de OFIGEVI o PSG dejaban a decenas de miles de jóvenes familias españolas sin sus ahorros para comprar su vivienda y con sus sueños truncados por una serie de personajes que en su mayoría siguen en libertad debido a insuficiencias judíricas.

Y mientras tanto la cadena se veía continuamente acrecentada y pequeñas empresas y familias viéndose en la ruina, mientras parecía que el resto de España no se daba cuenta de lo que estaba pasando en la puerta de su vecino. Yo particularmente cuando escuché a Zapatero defender la situación española, me dieron verdaderas ganas de ir a decirle un par de cosas...

Lo peor de esto es que algunas grandes empresas (o mejor dicho grupo de empresas) y otras no tan grandes que no voy a nombrar, tiempo atrás estaban volviéndonos locos con la facturación, si ahora me facturas aquí y ahora allí, lo cual ocasionaba problemas de riesgo para la venta y algunas empresas dejaron de servir a otras debido al insólito riesgo que adquirían dichas ventas y por supuesto bajo el conocimiento de que dicho movimiento de fondos, sólo podía significar una cosa, el desvío de bienes, y ¿Por qué?

El porque aterrizó con fuerza y de la noche a la mañana todas estas empresas pedían un concurso de acreedores voluntario, dejando de pagar a cientos e incluso miles de acreedores y a clientes que habían pagado por adelantado, parte de una vivienda que no había sido construida.

¿Qué pasó con dicho dinero? ¿Desapareció? ¿Han pillado a alguno bajo el uso de esas técnicas? ¿Hay algún administrador, dueño o integrante del consejo administrativo de alguna de esas macro-empresas en la cárcel? ¿Han dejado de financiarles los bancos y cajas?

La respuesta para la gran mayoría de los casos (hablo de grandes sociedades) es que el dinero no desapareció, se movió y al resto de preguntas un simple NO. Y eso sin contar con otras grandes sociedades que se vieron salvadas por la intervención en el último momento de bancos y cajas.

Hoy, casi 5 años después, se atribuye toda la crisis económica a las familias (que se vieron empobrecidas en esa etapa sin comerlo ni beberlo) al gasto público y la mala gestión política. Si bien parte de estos políticos son los primeros responsables y algunos de ellos se han beneficiado de esta tendencia de estafas y robos a la sociedad española, no debemos olvidarnos que han sido las grandes empresas, muchas de ellas pertenecientes a la Bolsa, junto con los bancos y cajas que soportaron hasta el final y hasta el día de hoy sus grandes deudas.

De alguna manera, estas grandes sociedades se las han arreglado para que su deuda, finalmente sea socializada y la manera de conseguirlo no ha hecho más que aumentar la deuda al pasar por el sistema financiero y crecer dentro de eso que llamamos burbuja inmobiliaria, pero que ha llegado a afectar a la totalidad de las familias españolas.

Y lo mejor de todo, es que todavía hoy me encuentro a "nuevos indignados" que han leído un par de noticias, han hecho como suyo lo que dice otro y va hablando sobre el origen de la crisis como algo que no pudo evitarse debido a la globalización.... y sin duda la globalización nos hace menos competitivos a toda Europa, pero la crisis que sufre España no es la que sufren otros países en los que tampoco falta la corrupción, pero en eso, los españoles somos verdaderos expertos.

Ahora bien, veo a muchos quejarse de la corrupción política sin mirarse al ombligo, veo como se quejan personas que en cuanto han tenido la más mínima opción para corromperse lo han hecho sin dudarlo... ¿qué no haría dicha persona como político? 

El problema que sufre España y por el cuál no levanta cabeza, no es un problema político, es un problema económico desmedido por una ideología individualista, narcisista y egoísta. Pues recordemos que nuestros políticos o gran parte de ellos, antes de ganarse el puesto, eran ciudadanos como cualquiera de nosotros y que al igual que generalizamos para el conjunto de españoles, lo hacemos para el conjunto político y sin duda es un error en el que hoy en día, debido a la tensión social, no parece que caiga casi nadie.
Comentarios

    RSS Feed

    Hazte amigo Facebook
    Perfil de facebook
    Imagen
    @VillalbaTweets

    Archives

    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Junio 2014
    Octubre 2013
    Junio 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012

    Categories

    Todo
    Antisistema
    Bonitas Historias
    Economía
    Estadísticas
    Justicia Injusta
    La Triste Realidad
    Política
    Teledemocracia


Contenido

  • Blog de recursos para buscar trabajo
  • Blog de información para el emprendedor
  • Blog de escritura: Poesías y poco más
  • La calidad no certificada
  • Blog de opinión
Las publicaciones más leídas

  • La carta Anónima
  • El poema que leyó mi hermana
  • Datos sobre el mercado de trabajo 
  • La introducción del libro que escribiré
  • Emprende en España
  • El poder del indexamiento de la nube
  • Glosario de agencias de empleo
Procurando que sea recomendable


Tweet


Daniel Villalba en su boda
Autor: Daniel Villalba