HandOut
  • Inicio
  • Buscar trabajo
  • Emprender
  • Calidad
  • Cultural
  • Opina
  • Estafas
  • Contacto

Poesía a los poetas

2/3/2013

0 Comentarios

 
Poesía, el arte olvidado

A lOS POETAS | Enero 1999

Una poesía que fue a participar en un concurso de poesía en Madrid, pero que finalmente no fue enviado porque me heché atrás, porque la escribí en 15 minutos en clase... a mi no me parece de calidad, pero como otros parecían llevarme la contraria... pues a hacer el ridículo.. jeje

Leer más
0 Comentarios

Un poema sin título escrito por un adolescente

1/2/2013

0 Comentarios

 

El dolor y el amor, dos sentimientos tan cercanos y distantes al mismo tiempo

el amor es cosa de 2
Este poema fue escrito por Daniel Villalba Durán en Noviembre de 1998, que en ese momento acababa de cumplir 17 años.

El amor produce un gran dolor si no es compartido. Produce aún más dolor en aquel que lo utiliza como vía de escape de su propia vida.

El desamor, por mucho que procuremos obviarlo, deja una marca infranqueable en el corazón de todos aquellos que lo han sufrido, una marca que difícilmente se borra.

En una persona con baja autoestima, la influencia del amor y/o las relaciones personales adquiere mayor importancia y define nuestro estado de ánimo.


Leer más
0 Comentarios

Una de mis primeras poesías y una de las más bonitas, llena de metáforas y abstracciones

11/19/2012

0 Comentarios

 
Imagen
¿Crees en el amor?

La azucena del amor

Este es el primer poema que le fue reconocido al autor, y hoy 14 años después es publicado.

© Daniel Villalba Durán
9 de Octubre de 1998

Leer más
0 Comentarios

Poesía - "La irresponsabilidad duele"

11/19/2012

0 Comentarios

 
diseño web
Evita los riesgos, al final se pagan caros

El poema de un adolescente comprometido con los demás, un defecto difícil de evitar para algunos. Escrito hace 14 años.

Lo peor de esto es que todavía hoy en día es necesario estar recordándolo.

© Daniel Villalba Durán
Un sabio sin dignidad, 
que ya no sabe amar,
no cree en Dioses ni religiones.
Creía en el análisis de la experiencia,
en la vida, en la autosuficiencia.

No tiene mujer, pero la tuvo,
no tiene felicidad, pero la tuvo,
no tiene hijos, pero los tuvo,
no tiene hogar, pero lo tuvo;
ahora sólo es un hombre sin nombre.

El nombre lo olvidó,
pues se odió a si mismo
por perder su hogar, mujer e hijos.
¡Sí, él los perdió!

Causó tanto daño su pérdida
que su casa regaló.
Jardines, fuentes y piscina,
el vestidor de Esther,
el poni de Marisa,
el ordenador de Miguel,
todo era de ellos,
no quería nada para él.
Les dio todo su dinero
y juró no volver.

No existía bien que reparase su pérdida,
había perdido una familia perfecta,
toda su vida por su inconsciencia.

Era guapo, deportista e inteligente,
pero ya no podía jugar con Miguel,
ni hacer cosquillas a Marisa,
los recuerdos son dolorosos en su mente,
no puede soportar el pasado,
ni dejar de escuchar a su difunta mujer,
el mejor de los amores,
tan hermoso y apasionado
que era imposible de perder.
 
En sus recuerdos había otra familia
casi igual a la suya,
¡Maldito sea su error!
que con todo acabó,
la felicidad de dos familias,
su mujer y sus hijos
y el padre de otros dos,
¡Sí, él fue quien los mató!
 
Y ahora, frente a las vías del tren,
con cobardía y sin dignidad,
lo recuerda como si fuese ayer,
una luz cegadora
y las palabras de su mujer.
Fue un gran dolor el que sufrió,
pero no fue el golpe del tren,
antes de que su vida extinguiera,
fue ese tormento, lo último que sintió:
"cuando vayas a conducir, no bebas"

0 Comentarios

    Archives

    Julio 2014
    Febrero 2014
    Abril 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Noviembre 2012

    Categories

    Todo
    Artículos
    Historias Reales
    Narrativa
    Opinión
    Poesía

    RSS Feed


Contenido

  • Blog de recursos para buscar trabajo
  • Blog de información para el emprendedor
  • Blog de escritura: Poesías y poco más
  • La calidad no certificada
  • Blog de opinión
Las publicaciones más leídas

  • La carta Anónima
  • El poema que leyó mi hermana
  • Datos sobre el mercado de trabajo 
  • La introducción del libro que escribiré
  • Emprende en España
  • El poder del indexamiento de la nube
  • Glosario de agencias de empleo
Procurando que sea recomendable


Tweet


Daniel Villalba en su boda
Autor: Daniel Villalba