HandOut
  • Inicio
  • Buscar trabajo
  • Emprender
  • Calidad
  • Cultural
  • Opina
  • Estafas
  • Contacto

El poder de las redes sociales como Facebook y el indexamiento de la nube, un mercado algo desconocido y muy clasista.

11/9/2012

0 Comentarios

 

El poder que han adquirido las redes sociales como Facebook o empresas como Google y grandes empresas estadísticas que se nutren de ellos y de otras armas con un gran despliegue de medios muy efectivos al servicio de las grandes marcas.

Imagen
Cierto es que la situación de crisis actúal, ciega a muchos y que otros muchos, sólo unen sus protestas para alentar la de los primeros y procurar poder beneficiarse de ello mediante un juego poco ético.
 
Un claro ejemplo que cualquiera puede observar, hablo de los partidos políticos de la oposición en este momento. Quiero explicar el porque opino que han entrado “al trapo”, dentro de las protestas por evitar el cierre, desmantelamiento o especialización del Hospital de la Princesa y de la sanidad pública en general.

Su reacción ha sido rápida, pues puede generar más confianza de cara a las elecciones catalanas, pero sin duda, se ha erigido todo un plan de choque en aras de evitar la paulatina destrucción del partido de la rosa marchita. Si lo ha hecho es porque ha visto beneficio en ello... ¿Cómo lo miden?
 
¿Cómo miden empresas como EA Games la aceptación de sus productos y ciclos de interés del cliente? ¿Cómo miden las grandes multinacionales en definitiva su influencia? Creo que cualquiera tiene muy claro que hoy, todo es medible o como mínimo estimable.
 
Existen empresas especializadas (con servicios muy caros, pues lo valen), que realizan un mapa de varias maneras, yo sólo nombro de 2 de ellas:

 -   Mapas de prensa local, prensa independiente y prensa especializada.
 -  Indexar la red (blogs, webs, comentarios en webs) y redes sociales mediante bots, o mediante estudios que venden las mismas empresas que alojan nuestras inquietudes, pensamientos, gustos, etc…
 
Algunos, hemos obviado durante demasiado tiempo el poder del que disponen redes sociales como Facebook o Twitter o grandes empresas como Google para monitorizar y mapear a tiempo real nuestras tendencias… como todo gran avance, este contiene un cargo moral y ético, que algunos aprovechan en interés propio.

El poder de las redes sociales, va más allá de esto, tenemos que valorar, que con estos medios, cualquiera y digo cualquiera, puede lograr pequeños e incluso grandes éxitos. Si tienes una empresa y aún sigues pensando si vale o no vale la pena, es porque todavía no conoces su potencial. Potencia tu marca y genera éxito en las redes sociales.

Si hay algo que has de tener en cuenta cuando empieces con ello, sino lo conoces es que muchos te copiaran, luego alguno te compartirá y finalmente te darás cuenta de que has ganado imagen de marca, cuando además te crees enemigos... ¿Qué diferencia hay entonces?

0 Comentarios

La prostitución no es la profesión más antigua del mundo. Sé comercial.

10/20/2012

1 Comentario

 
Imagen
Algunos dicen que la prostitución es la profesión más antigua del mundo...Yo digo que la profesión más antigua del mundo es la de comercial o promotor, pues para empezar una prostituta se convirtió en ello, gracias a la promoción de su cuerpo.
Ser comercial, al final, no se diferencia tanto como de ser prostituta, puedes hacerlo cuando y donde quieras.

Hoy en día se está haciendo demasiado complicado convertir una inversión en beneficios, el consumismo en España ha disminuido de una manera exagerada.

Nuestras PYMES o mejor dicho, la mayoría de las empresas que operan en España han visto reducidos sus ingresos, en la mayoría de los casos por la reducción en su facturación y a eso hay que añadirle que la competencia se endurece y los beneficios se reducen en todos los sectores. En esta batalla campal, muchas empresas, como es lógico, se centran en aumentar su cuota de  mercado, quieren un trozo más grande del pastel para así poder mantener sus ingresos, o al menos, mermar su caída.

Una de las consecuencias de la situación, es que, la mayoría de las inversiones en el campo del marketing y campos comerciales, no obtienen los resultados esperados. Esto agudiza y mucho la destreza de las empresas para sacar el mayor rendimiento posible en estos campos sin arriesgar lo que no hay…dinero.

Para aquellos que buscan trabajo, esta situación provoca que vean continuamente vacantes como comerciales con contrato mercantil.

La lista es larga.. pero se pueden incluir la mayoría de las aseguradoras, empresas de seguridad privada, la mayoría de las compañías energéticas, ONG’s, empresas de venta de artículos de salud y descanso, laboratorios, venta de cosméticos, visitador médico, laboratorios, empresas dentro de la construcción, telecomunicaciones y miles de empresas de outsourcing comercial entre otras muchas solicitan comerciales que se maten a vender a comisión… toma y yo si abro una empresa también lo quiero (y cualquiera).

Es tener muchísima cara pedir a alguien o a un grupo de personas que saquen adelante una empresa que no es suya mediante un sobre-esfuerzo continuado, poniendo el propio trabajador el riesgo y además sin posibilidades de decisión sobre el producto o servicio en venta y sin una recompensa a la altura de su esfuerzo si luego funciona.

Por este motivo, si estás pensando ponerte a trabajar para alguna de estas empresas, tienes que tener en cuenta que debes pagar autónomo y facturar para cobrar tus comisiones… vamos, como decía, es como si la empresa fuese tuya… si al menos las comisiones fuesen de verás jugosas… entonces todavía sería aceptable ante el amparo de una gran marca (que siempre será más  sencillo vender, somos “pijos”).

En realidad, si eres bueno como comercial, siempre estarás a tiempo de aceptar este tipo de empleos, o mejor aún, si conoces algún mercado en especial, puedes vender algún servicio y con él vendido, buscar quien pueda realizarlo a cambio de tu comisión, seguro que el 90% aceptaría sin dudarlo.

Es por ello que si eres un buen comercial, a ti, trabajo no te va a faltar sino quieres… si por ejemplo conoces el sector talleres… siempre puedes conseguir clientes potenciales, luego te buscas un proveedor para lo que tengas vendido y listo… ahora bien, esto implica un conocimiento milimétrico del sector y altas habilidades comerciales, pero si te quedas en paro y finaliza tu prestación sin éxito y no encuentras otra salida, quizás esta idea pueda gustarte más que ponerte a trabajar para unas empresas que se enriquecen a tu costa.


Saludos.

1 Comentario
    El secreto para el éxito es no dejar de creer nunca en tu proyecto, por difícil que sea.

    Archives

    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012

    Categories

    Todo
    Comercial
    Consejos
    Fiscalidad
    General
    Lopd
    Opinion

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Fotos de KayOne73, kozumel, Keith Williamson, neil conway, a_marga